Easy Mascotas

Cómo identificar el celo en una perra

Es importante que conozcas las etapas por las que tu perrita atravesará durante su etapa reproductiva, porque así podrás controlar y manejar de mejor forma sus períodos de celo, para que no te sorprenda.

Con la aparición del primer celo sabemos que nuestra cachorra pasó a ser una adulta.

Las perras de razas pequeñas suelen ser más precoces y entrar en celo entre los 6 y 9 meses de edad, las razas más grandes o gigantes entre los 9 meses y el año de vida.

El celo en sí mismo puede durar entre 15 días a 1 mes, esto depende de cada perrita. Es importante saber que el sangrado no es parte del celo en sí, es una etapa previa, como un aviso, lo normal es que el sangrado llegue de 7 a 10 días previo a la aparición del celo.<

Etapas del celo:

1- Proestro: Los machos se sienten atraídos pero ella los rechaza. Hay que tener ojo ya que algunas veces aparecen cambios de actitud y personalidad. Aquí es cuando veremos un pequeño sangrado que puede durar de 7 a 10 días.

2- Estro: Es el período en donde ocurre la ovulación, por lo que aceptará a los machos. El sangrado disminuye hasta desaparecer, y puede durar entre 5 días o más, dependiendo de cada perra.

3- Metaestro: La perra vuelve a rechazar al macho, ya que lo normal sería que en el ciclo anterior, si tuvo contacto con un macho, haya quedado preñada, por lo tanto entra en el período de gestación, el cual puede durar entre 3 a 4 meses.

En esta etapa podemos ver conductas inusuales como la “pseudo preñez”, que es cuando la perra no quedó preñada pero su organismo cree que si; por lo que se comporta extraño y adopta juguetes como si fueran sus cachorros.

4- Anestro: Es la etapa de descanso sexual y es variable en las perras según su nivel de hormonas y edad. Es en esta etapa donde se recomienda realizar las esterilizaciones.

Muchas perras, después de experimentar el primer celo cambian el carácter haciéndose más territoriales y agresivas que antes.

Aquí es donde se recomienda esterilizarla. No obstante, debemos analizar cada situación en particular para ver si la esterilización realmente ayudará a la perra, o podemos recurrir a otros tipos de terapias como Flores de Bach, Medicina Homeopática, entre otras. No todas las perras que son esterilizadas cambian su carácter, aunque la mayoría suelen mostrarse más estables pasado un tiempo.

Conductas no deseadas

Si tu perra posterior a su primer celo, desarrolla actitudes no deseadas, como por ejemplo agresividad con miembros de la familia, timidez exagerada, etc. debemos ser respetuosos y evitar molestarla cuando nos mande señales de malestar. Si logramos identificar en qué momento actúa de este modo, será clave para poder tomar acciones y resolver el problema, siempre de la mano de un especialista, tanto de etólogos como de médicos veterinarios.

Cuando cambian sus actitudes con otros perros, se ponen más dominantes, agresivas, pelean o los muerden; es importante que podamos trabajar sobre estas actitudes, ya que la aparente solución es dejar de sacarla a pasear y evitar el contacto con otros perros, pero esto lo que hace es interrumpir la socialización habitual, aumentar la ansiedad y la problemática. 

Lo que hay que descubrir es qué es lo que detona su actitud agresiva, y luego trabajar sobre esto con el especialista.

 

Co
men
tarios

Tengo una perrita de ocho años se edad que no está esterilizada,pero llevo un récord de todos sus celos, el último de fue en agosto 16 se este año,pero hace como una semana comenzó a notar un flujo transparente por su vulva,ahora es más espeso,a veces blanco y aveces en tono rosadito sin olor ni pus, ella anda se bien animo, juega y come bien por favor ayúdenme que puede ser! Muchas gracias!

¡Hola Evelyn! Te recomiendo que sea revisada por un veterinario para chequear que no sea algo patológico como un problema uterino, hongos o bacterias. También a veces los quistes ováricos pueden generar repetición de celo. Así que la recomendación es chequeo veterinario y ecografía abdominal. ¡Suerte!

Hola, yo tengo una perrita que tuvo su primer celo hace 2 meses, sin embargo desde hace una semana mis perritos están intentando montarla, mi perrita no se deja pero debo separarla porque mis perritos se pelean como si estuviera en celo, esto es posible?

¡Hola Mariana! Sí, algunas perritas pueden volver a entrar en celo antes de tiempo. Te recomiendo que consultes con su veterinario ya que hay veces que estos problemas se dan por quistes ováricos, quistes uterinos o por otras causas hormonales. ¡Saludos!

Hola tengo una perrita que tuvo su primer celó es puso en octubre y empezó a soltar sangre de nuevo eso es algo malo o normal.

¡Hola Yuneisy! No es normal, podría tener algún problema hormonal. Te recomiendo que consultes con su veterinario para hacerle un chequeo. ¡Suerte!