El Rodesiano o perro Crestado Rodesiano o Rhodesian Ridgeback, es muy particular, ya que tiene en su espalda una línea de pelo a contrapelo, que se ve como una cresta. Es la única raza sudafricana registrada, e inicialmente se usaba para la caza de leones.
Tanto su estética como su personalidad son muy particulares, ya que se trata de un perro con carácter, pero reservado; es por esto que antes de adoptar a estos pequeños, debes conocer las particularidades sobre las necesidades de la raza, los cuidados, adiestramiento y características que posee.
Origen del Rodesiano
El origen del Rhodesian Ridgeback se sitúa entre los siglos XVI y XVII, cuando los europeos colonizaron Sudáfrica. Los antepasados del crestado rodesiano eran perros del Cabo Colonia de Sudáfrica, cruzados con perros de los pioneros y perros cazadores de Hottentot con cresta.
Cuenta la leyenda, que una tarde de verano un león atacó a un niño de una tribu sudafricana, uno de los perros cazadores del pueblo salto a defender al niño. El perro logró salvar al niño, pero en la lucha pierde una lonja de piel del lomo. A modo de reconocimiento los dioses premian al perro y le vuelven a pegar la lonja de piel que esté perdió, pero se la ponen al revés, para que todos sepan y sea reconocido, en otras generaciones.
Características Rodesiano
Según el estándar de la Federation Cynologique Internationale (FCI), las características específicas de la raza son:
– Perro balanceado.
– Fuerte.
– Musculoso .
– Ágil y activo.
– Simétrico.
– Su cabeza debe estar libre de arrugas durante el reposo.
– La nariz es negra cuando los ojos son oscuros, y es café cuando los ojos son grises.
– Los ojos son redondos, brillantes y su color armoniza con el color del pelaje.
– Tiene pecho profundo, pero no muy ancho.
– Su pelaje es corto, denso, liso y brillante.
– Los colores pueden ir desde el café claro hasta el café rojizo. Se admiten pequeñas manchas blancas en el pecho y los dedos. También se admiten las orejas y el hocico más oscuros.
De acuerdo con la FCI, las medidas del perro Rodesiano son:
– Machos: Entre 63 y 69 centímetros a la cruz (parte superior de los hombros), con un peso de 36,5 kilos.
– Hembras: Entre 61 y 66 centímetros a la cruz, con un peso de 32 kilos.
Su carácter
Es curioso y muy leal, con una energía única y reservado con los extraños. Es importante que desde pequeño sea sociabilice con otros perros y otros animales. Tiene mucha energía por lo que los paseos y la atención son indispensables en su crianza y buen desarrollo.
Los cuidados
Su pelaje es de fácil cuidado, será suficiente con cepillarlo una vez por semana y bañarlo cada 2 a 3 meses. El alimento debe ser de buena calidad por su alta demanda energética, y apropiado para perros de raza grande.
Se recomiendan 2 a 3 paseos por día para mantener su musculatura y si puede ser uno de éstos para hacer ejercicio mejor, ya sea de trote, bicicleta o de juegos con pelota.
Es importante resaltar que esta raza tolera bien el clima cálido o templado, pero no se adapta bien a los climas fríos por lo que será importante contar con abrigo para él en los días más fríos.
Cómo educarlo
La educación del Rodesiano comienza cuando es cachorro, en la etapa de sociabilización, desde las 3 semanas hasta los 3 meses de vida. Aquí es fundamental socializar al cachorro con otros perros, personas, animales y entornos, asegurando así una correcta comunicación y evitando miedos o conductas inapropiadas. Es muy importante prestar atención a esta etapa por la tendencia a la timidez de la raza. Bien sociabilizado, el Rodesiano es un perro que puede relacionarse correctamente con todo tipo de personas y animales. Es importante seguir educándolo positivamente en su etapa juvenil.
Los problemas de conducta más frecuentes de este pequeño son la destructividad y la hiperactividad, generalmente relacionados con la falta de compañía, ejercicio y estimulación mental.
Salud del Rodesiano
Su principal característica es la cresta de su espalda. Esto es una anomalía del pelaje: algunos pelos crecen en sentido contrario y ofrecen el aspecto de «cresta». No obstante, esta característica hace que la raza sea propensa a padecer sinus dérmico espinal, una malformación congénita.
El sinus dérmico espinal está presente desde el nacimiento y si el perro lo padece es posible observar un pequeño bulto en la columna. Eventualmente pueden aparecer lesiones vasculares y supuración. Esta condición puede provocar problemas de salud más graves y requiere un tratamiento quirúrgico. Si observas la aparición de supuración, debes llevar inmediatamente a tu perrito al médico veterinario.
Con nuestros consejos y mucho amor, no hay duda que podrás darle una perfecta crianza a tu cachorro Rodesiano. ¡Éxito en la aventura de la crianza y que disfrutes a este bello compañero!