Easy Mascotas

La tiña en gatos

La tiña es una de las enfermedades más comunes en nuestros gatitos; es producida por un hongo y es muy contagiosa entre ellos. A continuación te contaremos qué la causa, los síntomas que presentan los gatitos afectados, su diagnóstico y tratamiento.

El nombre técnico de la tiña es “dermatofitosis” y la forma más común de esta enfermedad en gatos, es la causada por el hongo Microsporum Canis. La transmisión de la tiña se realiza gracias a la reproducción de este hongo que es a través de esporas que se adhieren a los pelos. El modo principal de contagio es por contacto directo de animal a animal, una vez que se encuentran, se huelen y se tocan. Paralelamente, la contaminación también puede ser a través de objetos infectados, al quedar las esporas repartidas en el ambiente, objetos como cepilloscamasmantas y alfombras, se volverán posibles nuevas fuentes de infección y, como las esporas son tan resistentes, pueden permanecer ahí durante meses e incluso un par de años.

Para que se produzcan síntomas clínicos, se necesitan de ciertos factores predisponentes que hagan que se mantengan bajas las defensas del animal o logren que el ambiente sea propicio para su crecimiento, y es aquí cuando estos hongos aprovechan la oportunidad de reproducirse y generar enfermedad. Estos factores son:

  • Situaciones donde se vea disminuida la inmunidad, como por ejemplo: Enfermedades crónicas preexistentes como leucemia felina, inmunodeficiencia felina, cáncer, etc.
  • Los gatos menores de 1 año ya que aún no tienen bien desarrollado su sistema inmune.
  • Estrés constante.
  • Mal nutrición.
  • Parásitos intestinales.
  • Las lesiones en la piel, ya sea por una herida, parásitos externos o autotraumas, rompen la barrera de protección y ayudan a su contaminación.
  • Ambientes muy húmedos, de hacinamiento y con poca higiene, propician la aparición y contagio de la enfermedad.
  • Los gatos de pelo largo son más predisponentes a presentar tiña.

Síntomas de la Tiña

El periodo de incubación es de 7 días y los signos clínicos aparecen entre las 2 a 4 semanas post infección. Sin embargo, no todos los gatos que llevan estos hongos encima presentan signos clínicos.

Los síntomas pueden ser variables, incluso se pueden confundir con otras enfermedades como sarna, alergia por pulgas u otras, por esto es tan importante que tu veterinario te dé el diagnóstico definitivo. Sin embargo, los signos clínicos más comunes son:

  • Lesiones de alopecia circular, pudiendo tener costras o escamas en su interior.
  • Puede haber picazón de la zona, sobre todo cuando se contaminan secundariamente con bacterias.
  • Generalmente las lesiones aparecen en orejas, cabeza y patas, pero se pueden ir expandiendo por el resto del cuerpo.
  • Los pelos que rodean la lesión generalmente se van rompiendo.

Diagnóstico de la Tiña

El diagnóstico lo hace un médico veterinario basándose en los signos clínicos y en exámenes complementarios, que pueden ser cultivo de hongos, uso de lámpara de Wood (hace que en la oscuridad, los hongos se vean de un color fluorescente) o muestras de pelo vistas al microscopio.

Tratamiento de la Tiña

El tratamiento es lento y puede demorar varios meses en curar la enfermedad, por lo que es muy importante la paciencia y seguir al pie de la letra lo que te indique el médico veterinario. Generalmente se deja un tratamiento oral sistémico, un tratamiento tópico y baños especiales que deberás hacer en casa. Muchas veces se debe hacer un rasurado total en las mascotas afectadas para que el tratamiento sea más efectivo.

Es muy importante tener en cuenta qué factores predisponentes estaban presentes en nuestro gatito cuando se contagió la tiña, ya que debemos considerarlos a la hora del tratamiento. Por ejemplo, cerciorarnos que no haya otra enfermedad preexistente y si la hay, se deben tratar de inmediato, que no esté con grandes cargas de estrés, que no tenga pulgas o garrapatas y que el ambiente en el que viva sea el adecuado para evitar la contaminación y propagación.

Recuerda que es una enfermedad muy contagiosa, por lo que probablemente si tienes más gatos, estos también tendrán la enfermedad aunque no la demuestren. 

Todos deberán tratarse hasta que los cultivos salgan negativos, es más, incluso se recomienda continuar por 2 a 4 semanas más después del último cultivo que apareció sin hongos. Además, hay que incluir a la limpieza del ambiente como un punto clave ya que es esencial en la presencia de tiña en tu hogar; recuerda que puede quedar en los objetos durante mucho tiempo.

Ya sabes ahora cómo y cuándo sospechar de la tiña y qué hacer en caso que tu gatito la tenga. Si la detectas a tiempo y sigues el tratamiento, podrán salir juntos de esto de buena manera y sin mayores problemas.

 

Co
men
tarios