Easy Mascotas

Todo lo que debes saber de un westy

¿Estás pensando en tener un Westy? ¿Ya tienes uno? Acá te contaremos todo lo que debes saber sobre ellos, sus características y los cuidados especiales que requieren.

Historia

El nombre correcto de esta raza es West Highland White Terrier, pero todos la conocemos por su diminutivo Westy. Su origen proviene de las tierras altas del este de Escocia y nacieron para ser utilizados como perros de cacería, siendo reconocidos y registrados como raza en el año 1907.

Características físicas

Esta raza se caracteriza por ser perros de pequeño a mediano tamaño, llegando a pesar en promedio de 5 a 10 kg. La altura oscila entre los 25 a 30 cm. hasta la cruz, siendo un perro compacto, bien equilibrado y fuerte. Su pelo es blanco y grueso de aproximadamente 5 cm. de longitud. La cola es relativamente corta, de estructura firme con forma de zanahoria, y sus orejas son erguidas y puntiagudas.

Carácter

Estos perros se caracterizan por ser independientes y tenaces, son muy curiosos y están siempre pendientes de lo que pasa alrededor de la casa y dentro de ella

Es importante sociabilizarlo con otros perros y otras personas para que se mantengan dóciles. Como todo terrier, si esto no se hace a temprana edad, pueden correr el riesgo de volverse ariscos y agresivos. Cuando esto se hace bien, son maravillosos con niños de todas las edades, adultos y con otros perros.

Son animales activos por lo que necesitan hacer ejercicio, no necesariamente extremo, pero sí salir a pasear y jugar al menos una vez al día para mantener la salud física y mental, les encanta el aire libre y la naturaleza.

Conoce sus cuidados especiales para su piel

La piel de los West Highland White Terrier es de lo que más deberás preocuparte, ya que es muy sensible a desecaciones, descamaciones, alergias y otras afecciones dérmicas. 

Dado esto, te recomendamos bañarlo una vez al mes como máximo, con shampoo neutro o de bebés para mantener su piel sana. Es importante que lo seques bien luego de su baño, y también si se moja solo las patitas cuando sale a jugar por ahí, incluso entre sus deditos, para que no se formen hongos y se produzca dermatitis.

Sus orejas también deben ser bien cuidadas ya que por su forma erguida y puntiaguda son propensos a infecciones, por falta de limpieza. Idealmente deberías asearlas una o dos veces por semana con una mota grande de algodón seco y así sacar la suciedad que se puede haber alojado en sus oídos.

El pelo, a pesar de que no se enreda con facilidad, es bueno que lo cepilles a diario para sacar los pelos muertos y desenredarlo. Como tiene una piel delicada, no es bueno mantener esos pelos muertos en el folículo piloso porque pueden provocar irritaciones y propensión a infecciones posteriores.

 

Co
men
tarios